ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

8/10/2019

Programa de atención a población migrante de la Iglesia Evangélica Luterana de Colombia

0 Comentarios

Read Now
 
Por Stephany Escobar
Imagen
En medio de las alianzas de la Red de Reporter@s de Entre Parceros y Panas, se ha realizado un recorrido por las organizaciones que brindan servicios y ayudas a la población en situación de movilidad humana (migrantes, refugiados, trata de personas, apátridas y desplazados internos) de origen venezolano.
​
En esta ocasión en Bogotá, nos dirigimos a la localidad de Bosa, donde tiene acción la Iglesia Evangélica Luterana de Colombia (IELCO) con un programa de emergencia para la población venezolana que ha llegado a esa zona de la ciudad. 
El programa que tiene vigencia hace medio año está pensado para mujeres gestantes, mujeres con niños, y núcleos de familias recién llegadas. La ayuda de emergencia tiene un periodo de 3 meses por cada uno de los participantes y se les ofrece:

  • Acompañamiento psicosocial.
  • Talleres y capacitación en oficios varios como orfebrería, pintura y manicure.
  • Aporte económico como contribución a tender alguna necesidad que por lo general se destina para arriendo (1 vez) o para emprender en algún negocio.
  • Almuerzo para niños y madres gestantes los lunes, miércoles y viernes (los cuales responde a los días de talleres).

Ana Mendivelso, coordinadora general del programa, comenta como estos talleres y el encuentro para el almuerzo se convirtieron en una excusa para crear lazos y compartir las necesidades y soluciones, “lo que permite crear una gran familia de apoyo”. Al igual que la coordinadora de las actividades del punto de Bosa, Orietta Vergara, quien es una mujer venezolana, cuenta como el programa se ha convertido en su familia, que su teléfono célular es su herramienta fundamental porque allí se comunican todos los que han estado y están, y ella comparte las nuevas noticias de cada uno de ellos, los demás se alegran o contribuyen a buscar soluciones. 
En la zona se encuentra bastante población venezolana. Algo que llama la atención es que muchos de ellos se desempeñan en bici-taxi; por lo general, estos hombres son esposos de las mujeres que asisten al programa de la Iglesia.

El programa se ha hecho popular gracias a que un colombiano que asiste a la Iglesia y es dueño de varios bici-taxis, ha ayudado a los hombres con empleo y acercado a la mujeres al programa. Luego de esto, el voz a voz entre la comunidad ha permitido que esta familia de ayuda, apoyo y fe crezca.

Las personas de la comunidad también se han relacionado con los migrantes y han  apoyado con donaciones en ropa, muebles, accesorios de cocina, de aseo, entre otras. Un ejemplo de ello es la mujer que atiende el restaurante donde reciben el almuerzo después de las jornadas, pues según Orietta, ella se ha convertido en parte de la familia y en cuanto puede hace cualquier tipo de donación, comparte en el almuerzo con las mujeres y niños, convirtiéndose en una amiga más.

De esta linda iniciativa sabremos mucho más en el futuro, ya que Radio Punto 4 de IELCO hace parte de las emisoras de Entre Parceros y Panas, y su representante Jorge Díaz nos contará las historias de la localidad de Bosa, en Bogotá.

Esta es una de las tantas iniciativas que organizaciones con base en la Fé -como es la Iglesia Luterana en esta ocasión- están aportando para alimentar la esperanza y la fe en las personas, familias y comunidades con expresiones concretas de ayuda humanitaria y de satisfacer las necesidades básicas, pero también de alimentar el sentido de transcendencia y leer la historia desde una perspectiva y opción del Evangelio.

Ruta de atención del programa (PDF)

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto