ENTRE PARCEROS Y PANAS
Haz clic aquí para editar.
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

8/4/2019

Preparados y comprometidos con "Entre parceros y panas"

1 Comment

Read Now
 
Por Martha Bermejo / Reportera de Normal Stereo
Desde la emisora Normal Stereo- Arauca Capital​
Imagen
Ciudad de Arauca - Un selecto grupo integrado por estudiantes del Programa de Formación Complementaria, jóvenes de educación básica y  algunos docentes de la Escuela Normal Superior María Inmaculada de Arauca (Colombia) nos dimos cita en las instalaciones de la Sede Central de esta misma Institución durante los días 18 y 19 de julio, con el ánimo de participar en un taller dirigido por tres miembros de la Red de Reporter@s Ciudadan@s, quienes hacen parte del proyecto Entre Parceros y Panas: por una comunicación que nos hermana.
El propósito
La capacitación brindó los conocimientos básicos acerca del proyecto en mención, el cual busca responder a los desafíos relacionados con la migración de venezolanos hacia Colombia, a través de la conformación de una red de reporteros ciudadanos en ambos lados de la frontera; así como en Bogotá, uno de los principales destinos de los migrantes. A la vez, se pretende brindar herramientas teóricas y prácticas concernientes a la Movilidad Humana, los géneros y formatos en la radio y la elaboración de producciones con temas a fines.

Una de las acciones más interesantes que logramos experimentar en la mañana de la primera jornada, fue dirigirnos hasta el comedor para migrantes venezolanos, ubicado en la Parroquia “El Señor de los Milagros”.
 
La expectativa de la mayoría era encontrar a estas personas sentadas a la mesa recibiendo su almuerzo, pero fuimos sorprendidos por la realidad. Un comedor como tal, no existe. Pudimos constatar que la gente estaba sentada en las bancas y algunas sillas del templo, esperando a que tuvieran la bendición de recibir su única comida del día, si esta alcanzaba.

Con la orientación y compañía de Carlos Krisch, coordinador del proyecto en Arauca, nos fijamos la meta de interactuar con algunos migrantes, para conocer un poco de sus historias y sus anhelos; pero nuestras fibras fueron tocadas nuevamente al entablar diálogo con ellas, pues sus necesidades resultaron ser más de las que esperábamos encontrar. 

Al atardecer de este mismo día, contamos con la presencia de la facilitadora Lecgisia Torres, quien nos motivó con sus dinámicas, las cuales estaban encaminadas hacia el conocimiento y uso de los géneros y formatos en la radio. Este aprendizaje nos llevó a realizar por equipos un ejercicio práctico y ameno sobre la entrevista, el noticiero, el dramatizado, el spot, entre otros. Allí, se vislumbró que muchos poseemos grandes habilidades para incursionar en este gran reto de la comunicación. 
La práctica

​Al rayar el último día de este fascinante encuentro, Juan Carlos Rosales, reportero ciudadano de radio Fe y Alegría de Guasdualito, Estado de Apure (Venezuela) -quien a su vez también es reportero de Entre Parceros y Panas- nos proporcionó lo que faltaba para hacer la producción de un spot por cada equipo de trabajo.

La temática, por obvias razones, tuvo que ver con aquellas impactantes historias que conocimos de parte de los migrantes, en el comedor del Señor de los Milagros.   
Después de llevar nuestras creaciones a los micrófonos de Normal Estéreo y hacer las grabaciones respectivas, quedó pendiente la edición de las mismas, debido a fallas técnicas en el programa de edición. Para nuestra fortuna, Juan Carlos se comprometió a realizar este proceso en la emisora Radio Fe y Alegría y enviarlo posteriormente, listo para emitir.

Fueron experiencias enriquecedoras para cada uno de nosotros: conocer la necesidad del otro, las condiciones por las que un ciudadano venezolano está pasando en estos tiempos difíciles y emprender un viaje a nuestro país, sin saber lo que le espera.

De manera consiente y grata, nos sentimos llamados a contribuir con nuestro granito de arena y enriquecer este proyecto pionero, con la producción semanal de reportajes y emisión de interesantes historias que alimentarán la radio revista organizada por el proyecto: Entre Parceros y Panas: por una comunicación que nos hermana.

​Además de la difusión de contenido en los canales digitales del proyecto. 

Share

1 Comment
Alma Montoya link
8/5/2019 10:01:21 am

Para el Equipo de Capacitadores y para los participantes felicitaciones... esperamos las producciones sonoras para ponerlas a sonar en las distintas emisoras. Gracias y felicitaciones.
Alma
Grupo COMUNICARTE
alma@colnodo.org.co

Reply



Leave a Reply.

Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    November 2020
    October 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019

    Categorías

    All

    RSS Feed

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto