ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

1/19/2023

Por fin llegó el día

0 Comentarios

Read Now
 

Por fin llegó el día

Por Yorman Galviz. Educomunicador, del Estado de Táchira, Venezuela, director de la Asociación EscuCHAMOS, miembro de la Red ENTRE PARCEROS y PANAS, red binacional de reporteros colombo-venezolanos.

​El pasado 01 de enero, de este 2023, se daba paso al acto protocolar y simbólico de la apertura definitiva de la frontera, tras el anuncio de la reactivación del tránsito vehicular entre Venezuela y Colombia. “Definitiva” como las personas que habitan la frontera esperan que sea, un hecho que dejó de ser desde agosto de 2015 cuando el gobierno de Venezuela decidió cerrar los pasos legales de la frontera con Colombia y deportar a centenares de hermanos colombianos que vivían en su lado de la frontera, respondiendo según el gobierno a una legítima acción de resguardar su soberanía nacional.
​
Esta reapertura representa un hecho histórico, porque un cierre de más de 7 años no se había registrado antes, en el que los ciudadanos/as de frontera tuvieran que sortear los caminos irregulares, con los riesgos que conllevan, suerte que corrían también los migrantes que comenzaron a salir de Venezuela por ese tiempo.
Este puente conocido como el “Puente de Tienditas” representa la posibilidad de nuevas relaciones... pero para el común de la gente es la posibilidad de un paso digno de bienes y servicios necesarios para dos pueblos hermanos. Cortesía Diario La Nación Táchira.
Los ciudadanos de la frontera, tienen grandes expectativas con este hecho, pues esperan que esta acción responda en beneficio de la población y no sólo a intereses políticos.

Quedó inaugurado el puente Tienditas, ahora rebautizado “Atanasio Girardot” en honor al prócer colombiano (recordemos que esta es una promesa de campaña del Presidente Gustavo Petro), este puente es una obra de infraestructura financiada por ambos Estados que comenzó a construirse en 2014, pensado para mejorar las condiciones de tránsito masivo entre los municipios fronterizos venezolanos y sus localidades: San Antonio del Táchira, Pedro María Ureña y las ciudades del departamento Norte de Santander, especialmente la ciudad de Cúcuta.  Las economías de Colombia y Venezuela se vieron afectadas por este cierre, por lo cual se espera recuperar el intercambio comercial, las rutas del desarrollo, la sostenibilidad y el fortalecimiento de las economías locales fracturadas por la crisis económica venezolana, el contrabando y la proliferación de grupos al margen de la ley.  Expectativa de muchos pequeños y medianos comerciantes que hacen vida en el territorio.
​
La acción de la apertura de los puentes para tránsito de transporte público y privado así como el intercambio comercial resulta muy positivo para la comunidad,  ya que facilita las actividades cotidianas y el derechos al libre tránsito de quienes viven en este extenso margen fronterizo; además de la gran alegría entre las familias binacionales y quienes llevan tratamientos médicos de asistencia regular,  por la recuperación de los derechos mínimos de ciudadanos y ciudadanas.
Foto
Éste era el último paso tras la restauración de las relaciones diplomáticas entre los gobiernos de Colombia y Venezuela, los ciudadanos presentes en la inauguración de este paso fronterizo estaban emocionados y esperan que las relaciones se fortalezcan para dar paso a la paz política, mayor sosiego para el tránsito y la seguridad personal. Suerte que por ahora no se vivencia en otros pasos formales donde en el pasado transitaban libremente vehículos de ambos países como Paraguachón, Puerto Santander y Arauca.
​
Los menos optimistas manifiestan que si el tránsito no se acompaña de inversión en la infraestructura vial, el apoyo a los empresarios, industriales y comerciantes del lado venezolano terminará por acabar la malograda vida económica que en los últimos meses mostraba algún renacer, además de que deben mejorar las garantías jurídicas para que haya inversión de colombianos en el país y seguridad ciudadana para fortalecer el turismo.

​Los menos optimistas manifiestan que si el tránsito no se acompaña de inversión en la infraestructura vial, el apoyo a los empresarios, industriales y comerciantes del lado venezolano terminará por acabar la malograda vida económica que en los últimos meses mostraba algún renacer, además de que deben mejorar las garantías jurídicas para que haya inversión de colombianos en el país y seguridad ciudadana para fortalecer el turismo. 

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    Enero 2023
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto