ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

7/6/2020

Machiques, municipio de frontera: Puente sólido de solidaridad y amor en tiempos de COVID-19.

0 Comentarios

Read Now
 
Por Johandry Montiel, reportera de Fe y Alegría Machiques y de Entre Parceros y Panas.
Imagen
Doctora Ingrid Graterol funcionario de Caritas Venezuela en la Diócesis de Machiques de Perijá Fotografía: Cortesía Caritas Venezuela.
La Dra. Ingrid Graterol, directora ejecutiva de Caritas de la Diócesis de Machiques de Perijá, estado Zulia, Venezuela ha hecho un llamado de reflexión a la población colombo- venezolana, a tener muestras de solidaridad y amor con nuestros hermanos que regresan a casa en medio de la pandemia. “Son nuestros hermanos, son seres humanos, es entendible que nos de miedo la pandemia, porque hay muchas cosas que desconocemos, y es válido que queramos cuidarnos, pero el miedo no le puede ganar al amor y la solidaridad” aseguró Graterol.
En medio de la crisis por la propagación del coronavirus, cientos de venezolanos regresan a casa por haber perdido su empleo a causa de la pandemia del coronavirus. Hoy más que nunca existe la necesidad urgente de solidaridad en esta coyuntura. La funcionaria manifestó que, con los protocolos de seguridad, “podemos recibirlos y atenderlos, eso significa la distancia social, la cuarentena en que deben permanecer, el monitoreo de los síntomas, el lavado de manos, el uso de tapabocas, pasos que debemos seguir para ganarle al virus y que podamos recibir a nuestros hermanos, no podemos dejar que la vida de ellos peligre en esa movilidad”.

Esta enfermedad ha aflorado muchos sentimientos encontrados en este tiempo de confinamiento. Por un lado, miedo, descontrol, ansiedad y fragilidad. Por otro, generosidad, solidaridad, conectividad y amor. Graterol aseguró que las fronteras son invisibles, “las fronteras no existen, solo están en nuestras mentes, somos un solo mundo, una sola humanidad, una gran familia humana”. También señaló que los habitantes de Machiques, zona de frontera, “debemos estar abiertos con postura de recepción, de integración, de alegría, la solidaridad no conoce de fronteras”.

Finalizó destacando que en medio de esta crisis sanitaria debemos demostrar de qué está hecho los venezolanos, “Donde comen dos, comen tres”, este país es de todos, todos cabemos, no debemos seguir separados, hay que recibirlos con todas las medidas y protocolos de seguridad, pero venciendo el miedo, mirándolos con amor y solidaridad.

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    Enero 2023
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto