ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

9/9/2019

“Lo más importante en la comunicación es escuchar lo que no se dice”: Peter Drucker

0 Comentarios

Read Now
 
Por Maria Alejandra Torres / Reportera de Radio Iniciativa Ciudadana de Soacha -  Entre Parceros y Panas

El pasado 20 de agosto el equipo de reporteros de Entre Parceros y Panas se dieron cita en el enorme y hermoso Norte de Santander, para seguir capacitándose en el tema de migración, reportaje y sensibilización al mostrar y tratar la información que nos encontramos en Cúcuta, la cual es una de las ciudades que fronteriza con Venezuela, por lo que  las escenas que se ven y los testimonios  que se presentan allí son de aprendizaje y de retos que hace del ejercicio comunicativo más efectivo y puntual. 

La experiencia que se recoge de esta salida es grata, pues al encontrarnos en el centro del país no nos permite  permeamos lo suficiente para hablar respecto al tema de migración, por lo tanto, el viajar a Cúcuta y visitar los lugares como:  CASA DE PASO DIVINA PROVIDENCIA, LA PARADA, EL PUENTE INTERNACIONAL SIMÓN BOLÍVAR y pasar al vecino país, me condesciende a abarcar temas y reflexionarlos de una manera profunda y critica lo cual ayudara a proponer  vías de acción desde el ejercicio de la comunicación, pero también desde la parte humana la cual mejora en el momento en que mediamos en el campo de trabajo. En ocasiones, el comunicador muchas veces intenta deshumanizarse para ser ​parciales en cómo debe actuar al ver una situación como la de un pueblo dolido, pero es aquí donde nuestra humanidad interviene y nos vuelve sensitivos a la hora de manejar estos temas y se crean lazos, los que nos llevan a tener una conexión con el público perfecto, pues el trasmitir un mensaje que a ellos les mueva las fibras es el mejor resultado comunicativo que podríamos desear.
Con lo anterior, intento mostrar que el comunicar no solo debe intervenir, si no que, como seres humanos necesitamos de los sentidos para interpretarlo de la mejor manera y así no seremos ajenos a lo que pasa a nuestro al redor, lo que nos permitiría crecer y propagar el verdadero sentir de lo que se quiere lograr con estas experiencias que se conforman por un gran grupo de trabajo y lo mas importante de la gente que a pesar de las situaciones siempre nos agradece por ir a escucharlos y darle un espacio donde se pueden desahogar sin que sean señalados.   
“Que no nos roben la paz”
José Polanco, migrante venezolano/voluntario de la Hogar de Paso Divina Providencia

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    Enero 2023
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto