ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

9/2/2019

Las filas también emigran de Venezuela

1 Comentario

Read Now
 
Por Juan Carlos Rosales / Fotografías y texto del productor radial de Guasdualito, Estado de Apure, Venezuela
Imagen
Para comprar alimentos, abastecer combustible, retirar dinero del banco o abordar el trasporte público en Venezuela la gente se ve obligada a realizar una larga fila para esperar su turno. En la mayoría de las ocasiones se invierte parte del día para acceder a algún servicio.
​
Quienes creen que la última fila que van a hacer es para sellar el pasaporte al salir de Venezuela, se equivocan porque al cruzar a territorio colombiano en el Norte de Santander se encuentran que la capacidad de respuesta institucional ante el flujo migratorio también es insuficiente para atender a todos los que van a registrar su ingreso.
Entre doce y veinticuatro horas deben invertir de su tiempo los migrantes venezolanos que deseen sellar su ingreso en las oficinas de migración Colombia a escasos metros del puente internacional Simón Bolívar.

En este punto la viveza de algunos busca aprovechar el cansancio y el desconocimiento de los viajeros al ofrecer servicios para agilizar el trámite. La tarifa para durar menos tiempo en la fila cuesta 20 mil pesos, pero si la persona no quiere esperar y pasar directo el precio es de 20 dólares.

​Los que no se arriesgan con estas ofertas prefieren meterse en la cola que supera el kilómetro de distancia, tal es el caso de Tibisay Guillen proveniente de Caracas llegó a las 3:00 de la tarde a Colombia con la esperanza de poder sellar su pasaporte en Colombia el mismo día, sino le tocaba pasar la noche en la calle y esperar hasta el otro día.
Imagen
"Trato de llevar la situación tranquila, en Venezuela estamos acostumbrados a hacer colas, mi mamá me llamo y le dije que era colas que hacíamos para comprar harina donde también se dura bastante tiempo", expresó.

Tibisay, iba rumbo a Ecuador para visitar a unos familiares, planificó su viaje con antelación para movilizarse en diciembre, pero debido a las medidas migratorias de ese país adelanto sus planes. Nos contó que ella con otro grupo de venezolanos pago un viaje directo de Caracas a Quito con él con el propósito de evitar improvisaciones por el camino y así viajar con mejor seguridad.

Share

1 Comentario
andres ramos
9/5/2019 04:47:09 pm

Maravilloso que se evidencie este tipo de violencias simbólicas que se presentan para los migrantes. Es de gran ayuda para sensibilizarnos.

Responder



Deja una respuesta.

Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    Enero 2023
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto