ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

4/13/2019

La Plaza: la casa de maleteros, vendedoras de tinto y cigarrillo

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen
La plaza con algunos venezolanos buscando a quien ofrecer su servicio de tinto o de cargar de maletas / Fotografía: Diego Palacios - Grupo Comunicarte
Bogotá.- ​La “Plaza”, un lugar público que queda justo al lado de la Terminal, es una pequeña plaza pública con espacio libre y bancas que hoy ocupan cerca de 20 venezolan@s que van y vienen ofreciendo servicios de carga de maletas, toma transporte y venta de cigarrillos, tinto, galletas, papas, entre otros. 
 
Aquí nos encontramos con “El Flaco” un señor de unos 40 y algo de años, a quien su piel deja ver que ha trabajado bajo la lluvia y el sol durante algún tiempo. Él, también venezolano, nos cuenta cómo aquella plaza recibe varias personas de su comunidad para que trabajen y consigan dinero, ya sea para enviar o para seguir su camino, pues la mayoría no se queda más de una semana. Agrega, que él es uno de los más antiguos, o más bien uno de los pocos que se quedó aquí, pues a diferencia de los demás, el Flaco trabaja diariamente ahí y ya se estableció económicamente en Bogotá, por medio de su trabajo de maletero. 

“Mi comunidad va y viene acá, pero siempre somos cerca de 20, unas veces más, otras veces menos”. Nos comenta también que él se encarga de que las personas que laboren ahí, sean de bien, no permite que se cometan delitos en este lugar… Ya que la Plaza debe ser una oportunidad para laborar, no para hacer el mal, agrega.
 
Aunque el Flaco ningún día tiene asegurado su alimentación y cuota para el arriendo, y además se encuentra expuesto a cualquier enfermedad por las condiciones de su trabajo, él siempre nos ha recibido con una sonrisa.  En menos de un mes nos hemos encontrado ya tres veces y siempre nos cuenta más de las denominadas “Travesías del Flaco”, un hombre honrado, amable y trabajador que cuida de la Plaza, de su trabajo y de sus amigos y amigas venezolanos que día a día llegan allí buscando una oportunidad pasajera. 

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    Enero 2023
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto