ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

11/26/2021

Indígenas venezolanos se mueven a la frontera en busca de oportunidades

0 Comments

Read Now
 
Por Juan Carlos Rosales, reportero de Entre Parceros y Panas en representación de Fe y Alegría Guasdualito.
Imagen
En octubre se conmemora la resistencia indígena en Venezuela para recordar la época en que llegaron los conquistadores al territorio americano, hoy más de 500 años después de ese episodio que marco la historia de la humanidad, los indígenas venezolanos siguen resistiendo por sobrevivir y mantener su cultura.

A las comunidades aborígenes, también les ha tocado buscar nuevos horizontes para encontrar oportunidades, tal es el caso de la comunidad indígena Eñapa del Estado Bolívar en Venezuela, se desplazaron de su pueblo natal Caicara del Orinoco hasta Guasdualito en Apure, Venezuela, donde vieron más oportunidad de subsistir a través de la venta de las artesanías en la frontera colombo venezolana practicando  la migración pendular.

Javier Cuchepe, indígena de la etnia Eñapá, nos contó que en Caicara del Orinoco la situación económica estaba muy difícil para ellos: “no conseguimos la plata para la comida de nuestros hijos, aquí en Guasdualito estamos mejorando” expresó.

Más de 50 indígenas Eñapa se establecieron en una comunidad que denominaron Santa Ines, con chozas de palma forradas con bolsas plásticas se resguardan de la lluvia y el sol, el espacio es un poco reducido sin embargo, tienen algunas matas de caña en los alrededores, su mayor fuente de sustento es la venta de artesanías que ellos mismos elaboran y las venden por las calles de Arauca, Colombia y Guasdualito, Venezuela.

La oportunidad educativa llego a los Eñapá con Fe y Alegría
Tras el establecimiento de los indígenas en Eñapá en Guasdualito, el Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA) comenzó a brindarles atención en materia educativa y se ha establecido un centro educativo para atender a jóvenes y adultos. Yohana Cuadros directora del IRFA nos coment que han vinculación y adaptación al sistema educativo que ofrece el programa de educación de adultos de Fe y Alegría.

“Realizamos una investigación con ellos, sabemos que están en movilidad que se han establecido en una comunidad llamada Santa Inés y les hemos planteado atenderlos en educación de adultos, han aceptado nuestra propuesta, están muy entusiasmados para sacar el bachillerato con el IRFA”

Los indígenas Eñapá han llegado a Guasdualito estado Apure en busca de mejores oportunidades de vida con trabajo y educación esperan salir adelante, solicitan apoyo de los habitantes de la frontera con la compra de las artesanías que elaboran, las cuales les sirven como sustento para mantener a sus familias.

Share

0 Comments



Leave a Reply.

Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    May 2022
    April 2022
    March 2022
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    November 2020
    October 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019

    Categorías

    All

    RSS Feed

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto