ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

5/19/2019

Gobiernos receptores, organismos internacionales y sociedad civil tienen una herramienta que orienta su acción con la comunidad migrante venezolana

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen
Bogotá.- El Grupo de Trabajo de Movilidad Humana Venezolana, en asocio con el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) publicó en 2018 la Declaración y Plan de Acción de Sociedad Civil sobre Personas Provenientes de Venezuela que requieren Protección Nacional e Internacional, publicación que identifica las obligaciones internacionales respecto de las personas en condición de movilidad.

La Declaración y Plan de Acción está dirigida a todas las personas interesadas en defender los derechos las personas migrantes y refugiados, particularmente aquellas procedentes de Venezuela.

El Grupo de Trabajo de Movilidad Humana Venezolana ha logrado articular un importante esfuerzo regional para la promoción y defensa de los derechos humanos de la población venezolana migrante.

​¿Qué es el Grupo de Trabajo de Movilidad Humana Venezolana?

A partir de la situación del fenómeno de movilidad humana venezolana, con sus especificidades y vulnerabilidades, en 2018 el CEJIL articuló y coordinó una plataforma conformada por varias organizaciones de la sociedad civil que actúan a nivel regional y nacional, acompañando a la población en condición de movilidad, en la región. De allí surgió el Grupo de Trabajo de Movilidad Humana Venezolana.

La Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES), la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA por su sigla en inglés), Plan Internacional, OXFAM, Amnistía Internacional, Caritas Colombiana, el Servicio Jesuita a Refugiados y Caribe Afirmativo, son algunas de las organización que hacen parte del Grupo de Trabajo.

El Grupo de Trabajo ha logrado articular un importante esfuerzo regional para la promoción y defensa de los derechos humanos de la población venezolana migrante.

¿Por qué conocer esta publicación?

Esta publicación es un insumo importante que puede ser utilizado por los gobiernos receptores de personas migrantes y refugiadas, así como por los organismos internacionales involucrados. Presenta tres documentos fundamentales:

  • Declaración de Sociedad Civil sobre personas procedentes de Venezuela que requieren protección nacional e internacional.
  • Plan de Acción de Sociedad Civil para brindar protección a la comunidad migrante venezolana.
  • Carta Colectiva del Grupo de Trabajo de Movilidad Humana Venezolana.

Asimismo, identifica los retos en relación con los derechos humanos y las acciones necesarias para dar respuesta a esta situación, con un enfoque centrado en la dignidad de la persona.

La situación en cifras

Según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), para noviembre de 2018 las personas migrantes y refugiadas de Venezuela a nivel mundial llegó a los tres millones. Se estima que finales de 2019 esta cifra puede llegar a los 5,3 millones de personas.

Para acceder al documento de la Declaración y Plan de Acción, haga click aquí.

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    Enero 2023
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto