ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

4/29/2022

Fundación Loto Azul, obra social para personas vulnerables

0 Comentarios

Read Now
 
Por Héctor Cortéz / Reportero de Entre Parceros y Panas, Radio Fe y Alegría Mérida, Venezuela
PictureIderni Villalba, directora de la fundación Loto azul
La Fundación Loto Azul es una institución sin fines de lucro, dedicada a la atención de personas en situación de vulnerabilidad social, personas con discapacidad, mujeres en situación de riesgo social y adultos mayores.

Iderni Villalba, directora de la organización indicó que la fundación nació en 2011 en medio de una necesidad vinculada a las personas con necesidades educativas especiales que, al llegar a la mayoría de edad, no lograban culminar sus carreras académicas, hoy día, a través de la alianza con el Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA) en el estado Mérida, Venezuela es una realidad.

“Nos enfocamos en poder darles las herramientas o capacitarlos para que puedan ser incluidos en la modalidad de educación regular, media, educación de adultos y superior con alianzas como la que tenemos  en el IRFA que le brinda a nuestros chicos la posibilidad de ingresar a este sistema de educación no especial o de no ser posible desarrollar en ellos las suficientes habilidades adaptativas básicas para que puedan colaborar en los quehaceres del hogar o puedan iniciar algún emprendimiento laboral”, indicó  la directora Iderni.

Con el paso del tiempo la Fundación se expandió en torno a su misión inicial, ahora suma sus voluntades a acompañar a mujeres vulnerables por medio de una programación social.

“En el programa Loto Azul Mujeres, trabajamos con mujeres en situación de riesgo social, más que todo en una forma preventiva, dando talleres de emprendimiento o empoderamiento económico o aquellos relacionados con sus derechos fundamentales”.
Dentro de la misión central de la institución, Iderni hace énfasis en ofrecer un “... sistema de formación integral, que permita a cualquier persona valorar el privilegio y potencial del ser humano para superarse por sí mismo independientemente de su circunstancia”. 

La labor social que emprende Loto Azul busca ayudar a muchas más personas sobre todo en zonas afectadas de la región andina de Venezuela.

https://www.facebook.com/FundacionLotoAzul
Instagram: Lotoazulmujer
Twitter: @mujereslotoazul
Tel. (0412) 675.30.38

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    Enero 2023
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto