ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

3/12/2020

Entre Parceros y Panas una experiencia invitada por laUniversidad Bolivariana en Medellín.

0 Comentarios

Read Now
 
Por Carlos Krisch Henberger - Educomunicador, con amplia experiencia en comunicación radial, miembro de la Red de Entre Parceros y Panas, coordinador en la frontera Colombo-venezolana.
Imagen
Medellín.- En la ciudad de Medellín los días 6 y 7 del mes de febrero del 2020 en la sede de la Universidad Pontificia Bolivariana – UPB, el Seminario de Estudio y Comunicación Generativa: Migración en América Latina - La población venezolana residente en Colombia. Este seminario de estudio se desarrolla en el marco de la investigación: Acciones comunicativas generativas: para favorecer la construcción de comunidades fraternas, el ejercicio de la ciudadanía y el empoderamiento de comunidades migratorias en América Latina. Dicha investigación se lleva adelante gracias a un acuerdo interinstitucional entre el Instituto Universitario SOPHIA - IUS y la Universidad Pontificia Bolivariana – UPB.
Los organizadores del evento se mostraron interesados en la labor que viene realizando el Grupo COMUNICARTE a través del proyecto Entre Parceros y Panas: por una Comunicación que nos hermana por su labor informativa y de acompañamiento en favor de los migrantes venezolanos a través de una Red binacional de reporteros ciudadanos, que cubren toda la frontera Colombo-venezolana y que produce contenidos mediáticos e informativos que promueven el acceso a la información esencial para los migrantes y el diálogo intercultural.
Los temas abordados en el Seminario fueron los siguientes:
  1. Migración venezolana en Colombia
  2. Nuevas identidades en las migraciones
  3. Aproximaciones metodológicas para el estudio de las migraciones
  4. El desafío de la interculturalidad
  5. Experiencia comunicativa: Entre Parceros y Panas
  6. Territorio y migraciones
  7. La experiencia de la Pastoral Social de Medellín y la ONG – Arca de la Alianza
  8. Aspectos socioeconómicos del fenómeno migratorio
  9. Migración un desafío mundial, intergeneracional que va más allá de la asimilación.
  10. Un modelo de periodismo y las mediaciones en el contexto de la migración de venezolanos en Colombia
  11. Una Resignificación de la hospitalidad
  12. Acciones comunicativas generativas.
Una interesante jornada donde se vinculó la profundidad teórica de la movilidad humana con experiencias concretas de organizaciones con la comunidad.
Quedaron muchos retos pendientes después de estos dos días intensos de reflexión, pudiéndose llegar a los siguientes compromisos:
  • Formalizar esta instancia de reflexión generada a partir del presente seminario.
  • Compromiso de divulgar lo trabajado estos dos días.
  • Buscar la forma de vincular la instancia con las organizaciones comunitarias que estuvieron presentes.
Agradecemos el interés mostrado por los organizadores de invitar a la Red de Parceros y Panas en este seminario, por la articulación de los quehaceres comunicacionales e informativos con la academia, por la reflexión, estudio en la comprensión del fenómeno de la migración y desplazamiento venezolano y sobre todo por la proyección de relaciones solidarias entre ambos países.
​
También nuestro agradecimiento a la investigadora y docente universitaria Dra. Patricia Bustamante que siempre busca llevar experiencias comunicativas de la sociedad civil y movimiento sociales a los escenarios académicos en ese dialogo de saberes y compromisos sociales

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    Enero 2023
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto