ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

4/17/2020

En la Guajira venezolana instalan punto de atención a los connacionales que retornan al país.

1 Comentario

Read Now
 
ImagenLos venezolanos retornados durarán 24 horas en el espacio habilitado por el gobierno en la Guajira Venezolana y luego serán llevados al puente Río Limón, donde recibirán atenciones médicas y cumplirán los días de aislamientos como medida preventiva del COVID-19.
Por Eira González / reportera de Entre Parceros y Panas en representación de Fe y Alegría Paraguaipoa
​
En los últimos días se ha incrementado el ingreso de venezolanos por las diferentes trochas de la Guajira. Ante esta situación, las autoridades municipales instalan puntos de atención de primeros auxilios a los migrantes.

En la población de Paraguaipoa del municipio Guajira, en el estado Zulia, en Venezuela, instalan punto de atención de primeros auxilios a los connacionales que cruzan la frontera por las diferentes trochas de la región. El párroco de la Iglesia San José, padre Eduardo Daboin, explicó que esta medida es para ayudar a los venezolanos que entran al municipio buscando una mano amiga porque los migrantes son personas en estado de vulnerabilidad de derechos y garantías de vida digna.

El Padre afirma que desde el día 14 de marzo, “hemos tenido un episodio de que muchas personas que se han quedado varadas en la Plaza Bolívar de Paraguaipoa”, ellos hacen parte de la población de venezolanos que están retornando luego de las restricciones de los Estados para evitar la propagación de la actual pandemia COVID 19. Además, Daboin agrega que, “nosotros estamos ayudando porque son personas vulnerables, hay niños, niñas y personas de la tercera edad. Por ello, se instaló un punto de atención para las personas que cruzan la frontera caminando, el objetivo es que allí se les brinde los primeros auxilios y se les practique las pruebas del COVID-19, por último, que sean llevados al puente Río Limón donde recibirán atención médica".

Share

1 Comentario
Micheal J link
5/21/2022 09:55:26 pm

Very nice blog you hhave here

Responder



Deja una respuesta.

Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    Enero 2023
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto