ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

5/6/2022

Dos estrellas venezolanas que brillan en Cali, Colombia

0 Comentarios

Read Now
 
Por Johandry Montiel / Reportera de Entre Parceros y Panas, Radio Fe y Alegría Machiques, Estado de Zulia - Venezuela
José Carrillo, oriundo de Caracas, comparte la cultura colombo-venezolana en partes iguales, madre nacida en Córdoba (Colombia) y padre oriundo de Miranda (Venezuela).

Salió de Venezuela desde hace cuatro años, con la intención de buscar un poco de alivio a todos los problemas económicos que se viven en el país, “… soy administrador de empresas y locutor de la Universidad Central de Venezuela, salí de Venezuela con la firme intención de querer estudiar comunicación social en Colombia…”.

Actualmente está a punto de graduarse como comunicador social en Cali, el joven venezolano asegura que estar en esta ciudad ha sido una gran experiencia, “… Cali es una ciudad impresionante, de gente maravillosa, de mucha cultura y gastronomía, si yo recomendaría algo recomendaría Cali, por eso se le llama la sucursal del cielo y la capital mundial de la salsa…”.
Mayra Alejandra Gutiérrez, tachirense es una mujer andina con unas ganas enormes de salir adelante, como cualquier ser humano normal tiene la convicción y la fe que el estudio y la preparación constante le han permitido y le permitirán continuar obteniendo logros importantes.
Decidió salir a probar en otras fronteras por la situación del país, llegó un momento en el que reconoce que:  “…. con mi sueldo, ingresos de aquel entonces, iba a ser complejo apoyar a mi padre quién se encontraba necesitando atención médica que cada vez era más complicada... salí un 13 de agosto de 2019 con rumbo a la ciudad de Cali, Colombia, porque aquí se encontraba un familiar cercano, además, que contar con la nacionalidad del país gracias a que mis padres son nacidos en este país, evidentemente mis raíces de ambos países están presentes, mi acento, mis costumbres y tradiciones se mezclaron diariamente….”.

Señaló que provenir de un estado fronterizo y haber nacido en la frontera más viva de América Latina le ha permitido parecer venezolana y colombiana la vez, “… soy venezolana porque me abunda la alegría, la intrépida osadía de burlarme de mí misma y de los momentos difíciles que he vivido y por tener el ingrediente de la cordialidad de mi ciudad natal, soy colombiana porque observe la constancia del trabajo diario, las costumbres religiosas que mi familia tenía, como el día de las velitas, por ejemplo, y porque el ingenio y la creatividad la observo a diario en mis mayores…”.
¿Cómo surge Star Stereo?
Picture
Su nombre se debe para hacerle honor a la mamá de José Carrillo, quien se llamaba Estrella de Jesús, “… entonces definimos ponerle Star Stereo… mi mamá siempre me apoyó con el tema de la radio…”.
Ambos jóvenes colombo - venezolanos tienen uno de los lemas en el proyecto radial Star Stereo: brillamos cerca de ti, aunque estés lejos.

Aseguran que este medio de comunicación se creó en enero del 2022, para acoger a toda esta población colombo - venezolana, “…. tomando en cuenta que la cultura de Colombia y Venezuela en todo los sentido musical, gastronómica, artística son culturas muy amplias, diversas, lo plasmamos en Star Stereo, es un lugar para dar a conocer ante el mundo la cultura venezolana y colombiana que son muy parecidas con ciertas diferencias… “, puntualizó Carrillo.

El trabajo fundamental es dar a conocer a los emprendedores venezolanos en Cali y en toda Colombia, “…. por alguna razón el talento no se ve en los medios de comunicación, nos preocupa esa temática que los medios locales, nacionales e internacionales, muchas veces no ponen en tendencia por las cosas malas que hacen la población migrante, cada vez que encendemos la televisión vemos cosas malas donde están involucrado migrantes…”, dijo Gutiérrez.

Señalan que este bombardeo de malas noticias tiene como consecuencia que se generalice en la mente del resto de la población que todos los migrantes son malos. “… Creemos que, así como hay sucesos lamentables que pasan a diario donde hay población migrante involucrada, también debe destacarse el talento de los emprendedores colombo-venezolanos que hacen cosas buenas, eso vale la pena mostrarlo, vale la pena enseñarlo al mundo, la tendencia deben ser las cosas buenas”, comentó el joven locutor.

José y Mayra destacan que los logros son posibles gracias al esfuerzo y dedicación. Insisten que nadie debe permitir que las condiciones que atraviesan los limiten.

“… Dios es maravilloso, nos abre puertas donde a veces nosotros pensamos que no las hay, que no se puede abrir ninguna, él actúa de manera impresionante, cuando nosotros menos lo imaginamos nos sorprende...”, enfatizó José.

​Ambos jóvenes agradecieron con todo su corazón por la entrevista a la Red Radial de Fe y Alegría Venezuela y a la RED ENTRE PARCEROS Y PANAS, a la gente de Venezuela y de Colombia que los ha apoyado, ayudado en este proyecto que es el gran resultado de todo el trabajo que han hecho en Colombia.

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    Enero 2023
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto