ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

11/20/2019

¡Cuantas cosas, vivencias y recuerdos y nos unen!

1 Comentario

Read Now
 
Por Gerardo Lombardi / Coordinador de Comunicación de la Federación Internacional de Fe y Alegría
Cuentan que los piratas, bucaneros y corsarios eran el terror del Caribe. A bordo de sus barcos saqueaban cuanto puerto se encontraban a su paso. Llegaban a cañonazo y mosquete limpio buscando oro. Podían ser hasta 500 hombres que violaban, sometían y robaban. En una de sus tantas incursiones, en la edad de oro de la piratería, saquearon las costas caribes de Colombia. Una vez en alta mar, se repartían el botín. Esto para ti, esto para mí. Y lo que sobraba, lo que no tenía valor para ellos, lo arrojaban al mar.

Un día de 1709 una viejita que lavaba su ropa a orillas del Lago de Maracaibo vio una tablita flotando en el agua. La rescató y la llevó a su casa. El resto es historia 
La tablita tenía la imagen de la Virgen de Chiquinquirá, la Patrona de Colombia que se celebra el 9 de julio. Llegó a Maracaibo por las trochas, indocumentada y desechada por los piratas. Se hizo “La Chinita de Maracaibo” que se celebra el 18 de noviembre.

Ayer de allá para acá, hoy de aquí para allá. Como miles, millones de mujeres y hombres que, desechados por piratas de ayer, vinieron de Colombia para hacerse venezolanos. Y hoy desechados por otros piratas, salen de Venezuela para hacerse colombianos. Migrar forzosamente es un poco morir al origen y un poco volver a nacer al destino. Con dos fechas de cumpleaños, la natal y la del nuevo nacimiento en vientres ajenos.
Fotografía: Alma Montoya

Si de algo estoy convencido es que somos un mismo pueblo, hermanos bolivarianos y “Gran Colombianos” que tenemos la Paz como agenda común. Hermanos de Padre y Madre. Dios y la Chinita nos den las fuerzas para cambiar estos tiempos por los mejores que vendrán.
 
Gloria A ti, Casta Señora /
De mi pueblo bravo y fuerte /
Que en la vida y en la muerte /
Ama y lucha, canta y ora.

Share

1 Comentario
Lecgisia Torres
11/21/2019 06:10:41 pm

Excelente texto! Al migrar, llevamos nuestros recursos culturales, que ningún pirata podrá arrebatar.Somos un mismo Pueblo.

Responder



Deja una respuesta.

Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    Enero 2023
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto