ENTRE PARCEROS Y PANAS
Haz clic aquí para editar.
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

5/3/2021

Cáritas apoya a residentes colombianos en Mérida

0 Comments

Read Now
 
Por Héctor Cortez / Representante de la emisora Fe y Alegría Mérida como reportero de la Red Entre Parceros y Panas.
ImagenCáritas Arquidiocesana de Mérida y la Organización Internacional para los Migrantes OIM en presentación del proyecto de acompañamiento a colombianos con la comunidad residente en Mérida.
Cáritas Arquidiocesana de Mérida, instancia social de la iglesia católica en la región andina, estableció un vínculo con representantes de la Organización Internacional para los Migrantes (OIM), la cual espera brindar asistencia en materia de alimentación e higiene a la población colombiana que se encuentra establecida en el estado Mérida.

El Presbítero Carlos Zambrano, director de Cáritas Mérida, expresó que este proyecto arrancó a finales del año 2020 con una primera etapa la cual consistió en un trabajo de campo, realización de censos, caracterizaciones y visitas casa a casa con el apoyo de las Cáritas parroquiales, las cuales localizaron a los hermanos colombianos más vulnerables.  

​Esta alianza tiene un tiempo de duración de 8 meses, afirmó el sacerdote, en los que el equipo voluntario Arquidiocesano y trabajadores de terreno de OIM, se trasladarán a diferentes comunidades para brindar este acompañamiento tan necesario en medio de la emergencia humanitaria compleja que atraviesa Venezuela y que se ha visto agravada por la pandemia por la COVID-19. 
 
Con este vínculo se activa un precedente para futuros proyectos que beneficiarán no sólo a residentes colombianos sino también a venezolanos, con atención en salud, alimentación, higiene y educación.
 
Seguiremos pendientes en Entre Parceros y Panas de estas y muchas acciones que se gestan en nuestros países hermanos.

Share

0 Comments



Leave a Reply.

Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    November 2020
    October 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019

    Categorías

    All

    RSS Feed

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto