ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

11/28/2019

Vicky multiplica la solidaridad con el café

0 Comentarios

Read Now
 
Por Juan Carlos Rosales / Reportero de Fe y Alegría Guasdualito, Estado de Apure, y conductor de la radiorevista Voces y Sonidos de los Parceros y Panas.

Vicky Rivas una docente jubilada del Estado Lara en Venezuela.  Emigró a Colombia en busca de mejorar sus condiciones de vida.

Atrás dejó su tierra y con ellas sus querencias, hermanos, sobrinos y su madre de 95 años, a quien ya no podía alimentar con el salario que percibe como docente jubilada. En casa se debatían si darles comida a los niños pequeños o a la adulta mayor; esta situación la obligó a salir de Venezuela para ayudar a su familia.
Imagen
Vicky Rivas, emprendedora con la venta de tintos o café, ayuda a emprender con la donación de un termo a personas que llegan sin un rumbo claro de trabajo, a la ciudad de Arauca, Colombia.
“Cuando llegué aquí no conocía a nadie. Me tocó dormir tres días en la calle, pasé cinco días de hambre, pero aferrada a mi fe en Dios que esta era una prueba para superar, incluso me puse más flaca de lo que llegué”, afirma Vicky.

Relató, que pidiendo a Dios consiguió un termo para vender café en Arauca gracias a la solidaridad de la gente. Al principio de tanto recorrer las calles bajo un inclemente sol, le sangraban los pies por lo caliente del asfalto.

“Un día, cansada de tanto caminar me senté en el parque central a descansar un rato, allí la gente que pasaba empezó a comprarme tinto y dije esta es la mía. Aquí me quedé con mi carrito todo remendado donde cargo los termos”, describió Vicky.

Celebra la fortuna de encontrar gente muy amable que le regalaron termos para vender el café o tinto como se le conoce en Colombia. Ahora, ella retribuye toda esa ayuda brindando apoyo a los venezolanos y venezolanas que vienen llegando a Arauca, Colombia, y no conocen a nadie; les cede un termo para que puedan generar ingresos.

“Todos los días me llega alguien de Venezuela, yo me acuerdo cuando me vine de allá. Algunos me piden prestado un termo, en sus corazones está si me lo devuelven, esa es una herramienta que les facilitó para permitirles salir adelante”.

Nos contó que en la actualidad tiene a más de 17 muchachas trabajando con ella en la venta de café y aseguró que esto les permite pagar el arriendo y comer. Con el dinero que percibe de su trabajo también puede enviar algo de dinero a Venezuela para la alimentación de sus seres queridos.

Esta historia se enmarca en el conjunto de vivencias de migración positiva, agentes migrantes que han llegado a sumar a la sociedad construyendo una alternativa de supervivencia no sólo para sí mismos, sino para los demás, quienes están hoy día como alguna vez ella estuvo, sin orientación ni rumbo fijo. 

Share

0 Comentarios

11/25/2019

Jornada de atención en Riohacha, Guajira

0 Comentarios

Read Now
 
Por Maybeys Avila Barona / periodista venezolana asentada en el municipio de Riohacha en la Guajira colombiana, presidenta de la Asociación Salto Ángel, organización que ayuda a venezolanos/as y retornados/as. Por medio de Eira González reportera de Entre Parceros y Panas, comparte el resumen de la jornada. 

Más de 150 personas de la población migrante mixta (migrante, retornados) se beneficiaron con la jornada de atención médica y orientación psicosocial, jurídica y laboral. Entre estos se atendieron a 70 menores de edad, 50 adultos, 6 madres gestantes y 25 personas, en al área de orientación laboral. 

Esta  jornada de atención médica y orientación se desarrolló a través de la alianza entre Casa de Justicia, dependencia de la Alcaldía de Riohacha y la Asociación Salto Ángel, entidades encargadas de organizar y coordinar las acciones con las  demás instituciones participantes como Médicos sin Fronteras y la Cruz Roja, las que brindaron atención en salud a mujeres gestantes, lactantes, niños y niñas, adolescentes y adultos.

Además las personas beneficiadas, también recibieron consultas en medicina general, acompañamiento psicológico, entrega de medicamentos, kits de aseo y  kits lúdicos. La atención fue dirigida especialmente a la población migrante venezolana, colombianos retornados y población receptora que no cuentan con afiliación a salud. La jornada fue altamente agradecida por la población, pues afirmaron sentirse satisfechos con la labor prestada por estas entidades.
De igual modo, la  población beneficiada contó con la disposición del equipo del Programa de Atención y Orientación al Migrante (PAO) con orientación en temas legales. Además de la presencia del Servicio de Empleo de COMFAGUAJIRA, que atendió a la población migrante y comunidad receptora con el registro de formularios para el tema de empleabilidad y orientación laboral. 

Durante la jornada, los presentes recibieron charlas sobre Agua y Saneamiento y prevención al consumo de sustancia psicotrópicas, ofrecida por el equipo del Secretariado de Pastoral Social de Riohacha y profesionales en Psicología quienes llevaron actividades lúdicas a los niños.
​
Por último,  es importante destacar también el apoyo del equipo de profesionales en formación de trabajo social de UNIGUAJIRA durante esta ardua jornada, quienes brindaron acompañamiento a la población en general. 

Share

0 Comentarios

11/20/2019

¡Cuantas cosas, vivencias y recuerdos y nos unen!

1 Comentario

Read Now
 
Por Gerardo Lombardi / Coordinador de Comunicación de la Federación Internacional de Fe y Alegría
Cuentan que los piratas, bucaneros y corsarios eran el terror del Caribe. A bordo de sus barcos saqueaban cuanto puerto se encontraban a su paso. Llegaban a cañonazo y mosquete limpio buscando oro. Podían ser hasta 500 hombres que violaban, sometían y robaban. En una de sus tantas incursiones, en la edad de oro de la piratería, saquearon las costas caribes de Colombia. Una vez en alta mar, se repartían el botín. Esto para ti, esto para mí. Y lo que sobraba, lo que no tenía valor para ellos, lo arrojaban al mar.

Un día de 1709 una viejita que lavaba su ropa a orillas del Lago de Maracaibo vio una tablita flotando en el agua. La rescató y la llevó a su casa. El resto es historia 

Más información

Share

1 Comentario

11/6/2019

¿Conoce usted el Centro Integral de Atención al Migrante?

1 Comentario

Read Now
 
El Centro Integral de Atención al Migrante (CIAM) es el centro creado con el propósito de ayudar a la población migrante que está llegando a Bogotá.

La estrategia multidisciplinar es una apuesta de la Alcaldía Mayor de Bogotá que brinda servicios de atención psicosocial, jurídica, apoyo dependiendo cada uno de los casos.

En la siguiente herramienta podrá ver y escuchar a 
Carolina Fierro, gerente del Plan Venezuela del CIAM, quien da información sobre los retos y servicios de la organización, y además responde las principales preguntas en materia de acceso a servicios básicos en la ciudad capital.

La herramienta fue editada por Teusaradio / Entre Parceros y Panas, la Escuela de Medios Sin Comillas y la Fundación la Otra Juventud. 
​

Share

1 Comentario
Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    Enero 2023
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto