ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

9/16/2021

Senderos de Cultura en Suba, Bogotá

0 Comments

Read Now
 
Por Brayan Arismendy / Reportero de Entre Parceros y Panas en representación de Suba al Aire, Bogotá.
Imagen
La Fundación Encaminarte Más Cultura, ha abanderado por más de siete años proyectos e iniciativas que buscan fortalecer los lazos de comunicación y hermandad a través del arte y la cultura en el sector de Bilbao y Tibabuyes en la localidad de Suba en Bogotá, Colombia.
​
Carlos Cardenal, director de la fundación, compartió la experiencia de lo que significa para él y para su equipo de trabajo, expresarse por medio de la danza, la literatura, el teatro y la música; recursos de los que se valen para recordar los valores que comparten toda la comunidad, “ hay muchas familias que ven en el arte una alternativa de vida” añade Carlos, haciendo referencia a la importancia de implementar procesos de promoción del arte en las comunidades y que éstas puedan prevalecer entre las prioridades de los distintos colectivos.


Read More

Share

0 Comments

9/16/2021

Comunidad de El Nula realizó radio maratón para creación de 'Banco de Oxígeno'

0 Comments

Read Now
 
Por Leonel Gutiérrez / reportero de Entre Parceros y Panas en representación de la emisora Fe y Alegría El Nula, Venezuela.
Imagen
​A inicios de septiembre un grupo de voluntarios, comerciantes y medios de comunicación de El Nula realizaron una actividad masiva de recolección de Fondos en las diferentes calles de la parroquia San Camilo del Alto Apure, con el fin de crear un banco de oxígeno, para mitigar la crisis y drama que han vivido pacientes de COVID-19 cuando han ameritado oxígeno para mantenerse con vida.


Read More

Share

0 Comments

9/7/2021

Servicios del Centro Distrital de Integración y Derechos a Migrantes, Refugiados y Retornados CEDID

3 Comments

Read Now
 
Por Luz Stella Colmenares Galvis / reportera de Entre Parceros y Panas en representación de la emisora UNIMINUTO 1430
ImagenEl CEDID tiene una infraestructura amplia con varios espacios con diferentes servicios para atender a la población en movilidad humana que reside o va en tránsito por Bogotá
El Centro Distrital de Integración y Derechos a Migrantes, Refugiados y Retornados CEDID abrió sus puertas para prestar servicios en el mes de julio, y se han presentado 226 personas para atenciones iniciales, es decir, para atención y referenciación de casos, 50 personas de diálogos internos y 1.032 (1) personas han sido atendidas en diálogos externos, por lo general en las diferentes jornadas en las diferentes localidades de la ciudad.

En el centro operativo del CEDID se prestan diferentes servicios que conforman el circuito de ayuda humanitaria, atendiendo las necesidades específicas de las personas migrantes, refugiadas y retornadas. Se ofrecen servicios de: ducha, ropero solidario, refrigerio, asesoría psicológica, médico nutricional, atención jurídica y otros programas que se ofrecen en alianza con entidades cooperantes.  


Read More

Share

3 Comments

9/2/2021

¿Colombia debería promover la contratación de médicos migrantes y refugiados?

0 Comments

Read Now
 
​Por: Laura Celis - Reportera Teusaradio
Imagen
Desde hace más de un año, el sector de la Salud a nivel mundial ha sido  gravemente afectado por la pandemia del Coronavirus. Sin embargo, algunos países latinoamericanos se han visto beneficiados, gracias a los refugiados venezolanos.
 
Según un estudio que la OIT (Organización Internacional del Trabajo) hizo público, el coronavirus favoreció el ingreso al mercado laboral de migrantes y refugiados venezolanos del sector salud en Latinoamérica. El anterior, busca visibilizar el esfuerzo de los médicos de Venezuela que luchan contra el covid-19. Aportando así, al desarrollo de los países.



Read More

Share

0 Comments
Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    May 2022
    April 2022
    March 2022
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    November 2020
    October 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019

    Categorías

    All

    RSS Feed

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto