ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

7/31/2019

Foro binacional por una frontera de protección y hospitalidad

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen
Participantes del Foro Binacional organizado por el Servicio de Jesuitas para los Refugiados SJR
Por Yorman Danilo Galvis

San Cristóbal (Táchira / Venezuela) - Un horizonte, muchos caminos, con esa frase corta pero significativa podemos identificar el foro Binacional Por una Frontera de Protección y Hospitalidad, en el cual se desarrollaron reflexiones desde lo humano ante la realidad que viven los Venezolanos en términos de movilidad humana producto de una profunda crisis, social política y económica que azota a Venezuela en los últimos años, así lo expuso Joscelyn Superlano,  Coordinadora de Servicio jesuita a Refugiados Capítulo Táchira para comenzar el evento, describiendo las causa probables que han impulsado la movilidad de los connacionales en búsqueda de mejores condiciones de vida, se describieron los principales problemas de salud, alimentación, economía, electricidad, aguas, servicios de comunicación que vienen afectando cada vez en mayor proporción la vida de los Venezolanos que provocan cada vez más la migración a el territorio Colombino y otras latitudes de la región.

Más información

Share

0 Comentarios

7/22/2019

Jornada de atención del Alto Comisionado de Naciones Unidas en conjunto con organizaciones de Puerto Ayacucho para personas sin actas de nacimiento

0 Comentarios

Read Now
 
Por Yuvisay Caravia / Reportera de Raudal Stereo
Imagen
Puerto Ayacucho.- ​El pasado 26 y 27 de junio se llevó a cabo la jornada social denominada UNUMA en Acción (Unuma significa trabajo en conjunto en idioma Jivi), en la comunidad indígena Jivi de Platanillal del estado Amazonas, como primera actividad de la red interangencial coordinado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR conjuntamente con instituciones del Estado venezolano y organizaciones sin fines de lucro.

Más información

Share

0 Comentarios

7/22/2019

Una mano pa' tu hermano

1 Comentario

Read Now
 
Por Yorman Danilo Galvis

Táchira (Venezuela).- Con mucho entusiasmo 13 jóvenes participantes del Instituto Radiofónico Fe y Alegría del centro comunitario de aprendizaje de San Antonio, acudieron este sábado 13 de Julio al Hogar de paso la Divina Providencia de la Parroquia San Pedro Apóstol a prestar sus servicios a los hermanos venezolanos en situación de migración y vulnerabilidad.

La Casa de Paso Divina providencia es una organización de la iglesia apoyada por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) que brinda apoyo en alimentación a unas 3500 personas, tanto en los desayunos como los almuerzos.
Imagen
Equipo de voluntarios, Centro Comunitario de San Antonio

Más información

Share

1 Comentario

7/7/2019

La creatividad y la producción se toman la Segunda Jornada de Capacitación

0 Comentarios

Read Now
 
ImagenDoris Falcon de IRFA- Venezuela y Andrés Ramos de Grupo COMUNICARTE realizando el ejercicio de reconocimiento del otro.
Por Stephany Escobar Diaz
Comunicadora Social del equipo coordinador - facilitadora del Proyecto Entre parceros y panas.


Bogotá.- La segunda jornada de Capacitación de la Red Entre Parceros y Panas estuvo enfocada a la producción creativa radial y audiovisual. El encuentro tuvo lugar los días 18, 19 y 20 de junio en Bogotá, donde llegaron los 12 reporteros de la frontera venezolana y colombiana, además de los reporteros de la Capital de Colombia, para un total de 25 participantes.

En esta ocasión contamos con la presencia de Verónica Flacher (ELCA Ecuador) quien se integra a la Red para conocer y sumarse al  proceso, bajo la animación de Alfredo Calzadilla, comunicador social especializado producción audiovisual y producción publicitaria.

La reunión inició con la presentación de cada uno de los presentes por medio de un ejercicio de alteridad en donde por duplas compartíeron lo que se llevarían si tuvieran que irse de su lugar de origen, como es la situación de las personas dentro de la movilidad humana, y este ejercicio fue relatado por el compañero con quien la persona conversó.  

Luego, Alfredo Calzadilla, facilitador del taller, empezó realizando un recuento de los géneros y formatos radiales con ayuda y participación de todos y todas las asistentes quienes con anterioridad leyeron la cartilla de Tu Voz en la Frontera. 


Más información

Share

0 Comentarios

7/7/2019

Raudal Estéreo hace parte de "Entre parceros y panas"

1 Comentario

Read Now
 
Por Yuvisay Carabia
Comunicadora Social, de Raudal Stereo, Pto. Ayacucho, estado Amazonas en la República Bolivariana de Venezuela, reportera de la RED ENTRE PARCEROS y PANAS reporteros de la bifrontera Colombo venezolana.
Por una comunicación que nos hermana en la frontera colombo venezolana
Imagen

Como acompañamiento a las emisoras de frontera que forman parte del proyecto Entre Parceros y Panas "por una comunicación que nos hermana", se realizó el primer encuentro por parte de los coordinadores Carlos Krisch (Arauca) y Stephany Escobar (Bogotá) con el Vicario Apostólico de Puerto Ayacucho Mons. Johnny Reyes y miembros del equipo de Raudal Estéreo 92.9 FM.
​
Entre Parceros y Panas es una iniciativa de comunicación de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana - WACC y Grupo COMUNICARTE entre otras organizaciones vinculadas al proyecto, que aborda la situación que enfrentan los migrantes venezolanos al llegar a Colombia. 

Existe un proyecto semejante que se construyó hace 6 años en la frontera con Ecuador, conocida como "Tu Voz en la Frontera", esta experiencia buscaba visibilizar la migración por el conflicto armado en Colombia. "Como fue una experiencia exitosa, nos basamos en eso para crear este proyecto. Financiado por cooperantes, durará 3 años, pero la idea es que se mantenga en el tiempo ", afirmó Krisch. 


Más información

Share

1 Comentario

7/7/2019

Reunión sobre migración, redes y comunicación  en la Localidad de Rubio del municipio Táchira

0 Comentarios

Read Now
 
ImagenEncuentro de personas interesadas en los temas de migración en Rubio – Táchira.
Por Yorman Danilo Galviz
Educador, vinculado con Fe y Alegría, corresponsal de Táchira (Venezuela)


Rubio (Táchira).- El pasado 8 de Junio de 2019, con mucho entusiasmo se reunieron comunicadores, docentes, psicólogos e interesados en temas sobre migración que viven y trabajan en Rubio, en el municipio Junín del Estado Táchira, con la intención de motivar a  que se vinculen y conozcan la propuesta del Proyecto Entre Parceros y Panas además del trabajo de Servicio de Jesuita para los Refugiados y su Ruta de Movilidad, para  “Promover una cultura de dialogo intercultural, integración y convivencia en la zona fronteriza entre Colombia y Venezuela, en las comunidades migrantes y de acogida que facilite el ejercicio de los derechos humanos desde una comunicación positiva y participativa”.

Además de, promover la sensibilización ante la realidad migratoria que estamos viviendo en la sociedad venezolana y que por ser región de frontera reflexionar sobre los impactos que a nivel comunicacional y de relaciones genera esta movilidad humana.


Más información

Share

0 Comentarios
Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    Enero 2023
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto