ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

6/29/2020

Un oasis en medio de las penurias: Parroquia Eclesial de Paraguaipoa

0 Comentarios

Read Now
 
Por Eira González, ​reportera de Fe y Alegría Paraguaipoa y de Entre Parceros y Panas, desde la frontera alta de la Guajira.
La pandemia del Coronavirus ha mostrado las debilidades de unos y la fortaleza de otros al enfrentarse a esta enfermedad que ha cambiado los proyectos de cada persona en el mundo.

En tiempos como este, el egoísmo y la solidaridad también salen a relucir mostrando su mejor carta de presentación, pero como siempre el bien prima sobre todas las cosas. Hoy conoceremos como en medio la pandemia la Parroquia eclesiástica de Paraguaipoa, se ha convertido en un oasis de hermandad para los venezolanos retornados.

La Parroquia San José de Paraguaipoa está ubicada en el municipio Guajira del estado Zulia, Venezuela, actualmente a cargo de Eduardo Daboin, sacerdote católico de 30 años, quien lleva ocho meses aproximadamente al frente. Él cuenta la experiencia de servir y dar posada a quienes por diversas circunstancias han decidido retornar al país.

Más información

Share

0 Comentarios

6/22/2020

Parceros y Panas participó en el diálogo desde la frontera colombo-venezolana

1 Comentario

Read Now
 
Imagen
Por Eira González, reportera de la red de reporter@s colombo venezolana Entre Parceros y Panas
​desde Fe y Alegría Paraguaipoa.


Ciudadanos Colombia-Venezuela (PCCV) realizó un diálogo virtual, con líderes comunitarios, miembros de organizaciones sociales, redes de comunicación y funcionarios locales de distintos ámbitos fronterizos para analizar la situación de la frontera agravada por la pandemia del coronavirus. En este dialogo virtual participaron miembros de la Red Entre Parceros y Panas desde la frontera Guajira venezolana y desde el estado Táchira.

El objetivo del diálogo fue analizar los impactos que generó la pandemia del COVID-19 en el éxodo desde Venezuela y el intento de retorno, en lo comercial y en las problemáticas de seguridad. De igual manera, se tocó el tema del cierre de los pasos fronterizos entre ambos países que agudizó más la situación de miles de venezolanos que cruzan la frontera por los caminos verdes “trochas” exponiéndose a ser víctimas de atracos. 


Más información

Share

1 Comentario

6/5/2020

Embarazo, cuarentena y migración

0 Comentarios

Read Now
 
Por: Andrea G. Leal Castellanos / educadora de Fe y Alegría Venezuela, colaboradora de la Red de Reporteros de Entre Parceros y Panas
Imagen

​En esta oportunidad queremos centrar la atención de los lectores, en un tema muy poco comentado en las coberturas realizadas en el tiempo de cuarentena. Este es el embarazo y los derechos de la madre y el infante, en un contexto cómo el de Venezuela.

Todos los estados, especialmente los latinoamericanos, lugares de referencia para recepción de migrantes venezolanos en los últimos años consagran el derecho a la vida como irrenunciable.

A pesar de esto, en las zonas fronterizas se hizo común ver a mujeres en estado de embarazo, una etapa que requiere especial atención y cuidado, desplazándose obligadas por las circunstancias a buscar mejores opciones incluso más dignas para traer sus hijos al mundo y esto ha significado la llegada de gestantes y mujeres a punto de dar a luz, a las ciudades próximas a la frontera tanto de Brasil como de Colombia.

Reportes especializados han registrado, que incluso en centros de atención en salud de la ciudad de Cúcuta el 70% de las mujeres atendidas en el área de maternidad eran venezolanas.


Más información

Share

0 Comentarios
Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    Enero 2023
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto