ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

5/26/2022

Dos naciones unidas por la fe

2 Comentarios

Read Now
 
Por Eria González / Reportera de Entre Parceros y Panas, Fe y Alegría - Paraguaipoa
PictureActo simbólico por la PAZ de Colombia y Venezuela
Luego de dos años de la pandemia COVID-19, se realizó la Misa Binacional que reunió a centenares de cristianos para orar por la paz y hermandad de ambos países. El encuentro se desarrolló en la frontera de Paraguachón limítrofe entre Colombia y Venezuela, la eucaristía fue presidida por el Monseñor Francisco Ceballo, obispo de la Diócesis de Riohacha y asistieron sacerdotes de la Diócesis de la ciudad de Maracaibo del estado Zulia, Venezuela.
​
La Eucaristía Binacional congregó a la población fronteriza con el objetivo de orar por la PAZ de Colombia y Venezuela; la feligresía que asistió se vistió de blanco como símbolo de paz y reconciliación, mientras que los estudiantes de la escuela de Paraguachón rindieron homenajes entonando los himnos nacionales de las dos naciones. 


Más información

Share

2 Comentarios

5/26/2022

Una Voz para la igualdad /Amnistía Internacional y el derecho de las mujeres

1 Comentario

Read Now
 
Por Brayan Arismendy / Reportero de la emisora comunitaria Suba al Aire, Bogotá - miembro de la Red Entre Parceros y Panas
PictureSe dieron cita organizaciones que adelantan trabajo población migrante venezolana.
La Red Entre Parceros y Panas estuvo presente en la invitación realizada por la organización internacional Amnistía Internacional a través de su proyecto Una Voz para la Igualdad, participando en el Skillshare de Espacios de Asistencia y Protección enmarcado en las buenas prácticas para la prevención y acción ante casos de violencia hacia mujeres refugiadas; su objetivo se concentró en dar a conocer las herramientas disponibles para las personas víctimas de violencia de género.

Al evento registrado el pasado 10 y 11 de mayo en la ciudad de Bogotá, Colombia, se dieron cita organizaciones que contaban con un importante trabajo con comunidad migrante y de acogida, en donde aprovecharon el espacio para exponer las diferentes rutas activas para prevenir la violencia de género, una problemática que enfrentan en gran parte niñas, mujeres y comunidad LGTBIQ+.


Más información

Share

1 Comentario

5/19/2022

Lanzamiento de rutas de atención al migrante

0 Comentarios

Read Now
 
Por Katherine Pérez / Reportera de Entre Parceros y Panas, Radio El Esplendor de la Verdad, Valledupar, Colombia.
Picture
Plaza Alfonso López de Valledupar
El Instituto Republicano Internacional (IRI) ha elaborado como parte de la asistencia técnica que brinda al municipio de Valledupar con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la gestión migratoria las “Rutas de Atención al Migrante”.

​Las rutas de atención fueron elaboradas en áreas que reciben la mayor demanda de servicios por parte de la población migrante: educación, salud, generación de ingresos, niñas – niños y adolescentes

Más información

Share

0 Comentarios

5/19/2022

Nancy Prieto, lideresa del asentamiento en Uribia

0 Comentarios

Read Now
 
Por Eira González / Reportera de Entre Parceros y Panas, Fe y Alegría Paraguaipoa, Estado Zulia, Venezuela
PictureNancy Prieto. Lideresa de la comunidad Wayuu en la Guajira colombiana
La crisis económica que atraviesa Venezuela ha obligado a más de 6.000.000 de venezolanos a cruzar las diferentes fronteras de América Latina en busca de una mejor calidad de vida; entre ellos está Nancy Prieto, una mujer Wayuu que desde hace cinco años emigró al municipio de Uribia en Colombia.
​
Nancy cuenta que su trabajo de liderazgo empezó desde hace cuatro años con la invasión de un terreno que se convirtió en un asentamiento de más de 2.500 familias de migrantes venezolanos y de Wayuu retornados. Este asentamiento está dividido en siete etapas y en 58 manzanas, pero no cuenta con los servicios básicos como: servicio eléctrico, agua potable y vialidad.  

​“…Tomé un cuaderno, formé un equipo y empecé a motivar a la gente para iniciar los trabajos de ubicación de cada familia en sus terrenos porque debemos estar organizados porque en un futuro que queramos cambiar, ya todo está más organizado. En nuestro asentamiento en cada manzana o calle hay un líder que acompaña a nuestros hermanos día a día…”, manifestó Prieto.


Más información

Share

0 Comentarios

5/13/2022

Cáritas de Machiques y OIM capacitan a voluntarios contra la trata de personas

3 Comentarios

Read Now
 
Por Johandry Montiel / Reportera de Entre Parceros y Panas, Radio Fe y Alegría Machiques, Estado Zulia, Venezuela.
PictureJornada de capacitación a voluntarios contra la trata de personas, IOM
Dado que el municipio Machiques de Perijá, Estado Zulia – Venezuela, es una zona fronteriza y un importante punto de tránsito para migrantes vulnerables, CÁRITAS de la Diócesis de Machiques en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), dictan talleres a personal voluntario, capacitando en la lucha contra la trata de personas.

Ingrid Graterol, Directora de CÁRITAS de la Diócesis de Machiques, informó que los talleres que se imparten a los voluntarios están diseñados para ayudar a identificar a las víctimas de la trata, y saber atender de forma satisfactoria a los tratantes, tomando en cuenta que Machiques es una zona fronteriza donde converge población migratoria, colombiana, campesina e indígena.

“…Estamos trabajando el tema migratorio con la OIM, esta alianza tiene varias ramitas, la parte de capacitación en tema de rutas seguras, trata y tráfico de personas, atención con kits de ayuda humanitaria, atención de salud con jornada médica y psicológica. El objetivo de la capacitación al personal voluntario es que ellos puedan orientar a los migrantes sobre los riesgos y disminuir este flagelo…”.


Más información

Share

3 Comentarios

5/6/2022

Dos estrellas venezolanas que brillan en Cali, Colombia

0 Comentarios

Read Now
 
Por Johandry Montiel / Reportera de Entre Parceros y Panas, Radio Fe y Alegría Machiques, Estado de Zulia - Venezuela
José Carrillo, oriundo de Caracas, comparte la cultura colombo-venezolana en partes iguales, madre nacida en Córdoba (Colombia) y padre oriundo de Miranda (Venezuela).

Salió de Venezuela desde hace cuatro años, con la intención de buscar un poco de alivio a todos los problemas económicos que se viven en el país, “… soy administrador de empresas y locutor de la Universidad Central de Venezuela, salí de Venezuela con la firme intención de querer estudiar comunicación social en Colombia…”.

Actualmente está a punto de graduarse como comunicador social en Cali, el joven venezolano asegura que estar en esta ciudad ha sido una gran experiencia, “… Cali es una ciudad impresionante, de gente maravillosa, de mucha cultura y gastronomía, si yo recomendaría algo recomendaría Cali, por eso se le llama la sucursal del cielo y la capital mundial de la salsa…”.
Mayra Alejandra Gutiérrez, tachirense es una mujer andina con unas ganas enormes de salir adelante, como cualquier ser humano normal tiene la convicción y la fe que el estudio y la preparación constante le han permitido y le permitirán continuar obteniendo logros importantes.

Más información

Share

0 Comentarios

5/6/2022

UNIANDES y su acción en la frontera

0 Comentarios

Read Now
 
Por Héctor Cortez Ruíz / Reportero de Entre Parceros y Panas, Red Fe y  Alegría, Estado de Mérida
Rosa Elena Acevedo, presidenta ejecutiva de UNIANDES, organización con más de 40 años de acción popular en los Andes Venezolanos, indicó que, producto de la migración y de la situación que se vive en la frontera, la institución se ha abocado a atender a la población más vulnerable.
​
Desde UNIANDES se llevan a cabo dos líneas, una informativa y otra de protección hacia la mujer; en cuanto a la primera la creación del portal fronteraysociedad.org permite monitorear las incidencias que se viven en las diferentes fronteras de Venezuela.

Más información

Share

0 Comentarios
Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    Enero 2023
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto