ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

5/24/2019

La Fundación de Atención al Migrante (FAMIG) desarrolla acciones al servicio de las personas migrantes

5 Comentarios

Read Now
 
ImagenFotografía: FAMIG
Bogotá.- La Fundación de Atención al Migrante (FAMIG) es una organización liderada por Las Hermanas Misioneras de San Carlos Borromeo que hacen presencia en Colombia: en el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), en la Arquidiócesis de Cali y la Arquidiócesis de Bogotá.
 
Esta organización actualmente acoge a las personas migrantes y tiene como misión brindarles los medios necesarios para que restablezcan sus derechos, apoyarlos en los procesos de inclusión e integración en los nuevos contextos. Estas intervenciones son inspiradas en los principios evangélicos de misericordia, caridad y solidaridad. 


Más información

Share

5 Comentarios

5/24/2019

Historia de un caminante

0 Comentarios

Read Now
 
ImagenJusto Pantaleón
Por Justo Pantaleón / Participante del 4to año del Instituto Radiofónico Fe y Alegría

Rubio, Estado Táchira (Venezuela).- Nerio Rafael Niño, nació en Caracas en el año 1977, a la edad de 13 años llego junto a su familia a la ciudad de Rubio municipio Junín del estado Táchira en la Frontera con Colombia, lugar en el que estudió, trabajó y formo a su familia, se resume la historia para contar lo que hoy en día muchos venezolanos está viviendo, en el mes de febrero de 2019, Nerio quedó desempleado y tuvo que tomar una decisión, abandonar su país para ir a buscar un futuro en otras latitudes cosa que no fue sencilla pues debió superar diversas situaciones que contamos a continuación.




Más información

Share

0 Comentarios

5/24/2019

Jornada de atención humanitaria en la Localidad de Bosa

1 Comentario

Read Now
 
Jornada humanitaria en la Localidad de BosaPunto de registro de la comunidad venezolana que fue beneficiada en la jornada con el apoyo de los voluntarios de las organizaciones.
Por Stephany Dayan Escobar Diaz

Bogotá.- El pasado 18 de mayo se llevó a cabo una Jornada de Atención Humanitaria en la Bosa, la Localidad Séptima del Distrito Capital, específicamente en el Colegio Claretiano.
 
La jornada se proyectó para 700 personas asentadas en esa zona de la ciudad, como la primera muestra del trabajo en conjunto de la Alcaldía Mayor de Bogotá, ONG´s que trabajan con los refugiados y migrantes, e instituciones basadas en la Fe como luteranos, católicos, presbiterianos, experiencia que será replicada en todas las localidades de Bogotá. 

​


Más información

Share

1 Comentario

5/19/2019

Gobiernos receptores, organismos internacionales y sociedad civil tienen una herramienta que orienta su acción con la comunidad migrante venezolana

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen
Bogotá.- El Grupo de Trabajo de Movilidad Humana Venezolana, en asocio con el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) publicó en 2018 la Declaración y Plan de Acción de Sociedad Civil sobre Personas Provenientes de Venezuela que requieren Protección Nacional e Internacional, publicación que identifica las obligaciones internacionales respecto de las personas en condición de movilidad.

La Declaración y Plan de Acción está dirigida a todas las personas interesadas en defender los derechos las personas migrantes y refugiados, particularmente aquellas procedentes de Venezuela.

El Grupo de Trabajo de Movilidad Humana Venezolana ha logrado articular un importante esfuerzo regional para la promoción y defensa de los derechos humanos de la población venezolana migrante.


Más información

Share

0 Comentarios

5/13/2019

Un millón 260 mil venezolan@s viven en Colombia.

0 Comentarios

Read Now
 
Gobierno flexibiliza normatividad migratoria y prolonga la vigencia del PEP
ImagenFotografía: William G. Medina F / Policia Nacional de Colombia.
Bogotá, Migración Colombia- Esta es la cifra que reporta Migración Colombia en su más reciente informe para el 31 de marzo.
 
El pasado 2 de mayo, Migración Colombia, a través de una nota de prensa, informó que para el 31 de marzo más de un millón 260 mil venezolan@s se encontraban en el territorio nacional. Según cifras de la entidad, a finales del mes de enero, un millón 174 mil 743 vívían en el país.

Christian Krüger, Director General de Migración Colombia, indicó que de la cifra total de venezolan@s que han ingresado al país, más de 770 mil se encontraría de forma regular.


Más información

Share

0 Comentarios

5/13/2019

Culmina la Primera Jornada de Capacitación con el encuentro de los Reporter@s Colombo Venezolanos de las emisoras de Bogotá

0 Comentarios

Read Now
 
ImagenReporter@s Ciudadanos que hacen parte el grupo de trabajo de la Red, en Bogotá
​Bogotá.- Del 29 de abril al 1 de mayo, se dieron cita los reporter@s  de la Red Entre Parceros y Panas que trabajan desde Bogotá.

Este es el primer encuentro de capacitación para el equipo humano capitalino del proyecto, conformado por diferentes emisoras y organizaciones que están al servicio del pueblo hermano venezolano.

La jornada se dividió en tres momentos. El principal liderado por Ralf Oetzel, experto en temas de Movilidad Humana a nivel local, regional y global, que permitió el intercambio de conocimientos, pertinente para guiar correctamente la metodología del proceso.


Más información

Share

0 Comentarios

5/13/2019

Somos Panas Colombia: ACNUR en acción directa con la comunidad migrante de Venezuela

0 Comentarios

Read Now
 
ImagenFotografía original: somospanascolombia.org
Bogotá.- Con el propósito de reducir las manifestaciones de xenofobia y promover la solidaridad de los colombianos hacia la población venezolana que llega a Colombia en busca de nuevas oportunidades de vida, el 20 de diciembre de 2017 la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) lanzó la campaña Somos Panas Colombia, cuyo estímulo son las personas y la necesidad de promover la solidaridad entre las comunidades.
 
Según el balance de las directivas de la campaña, en el primer año Somos Panas Colombia llegó a más de 6 millones de personas, así como a 235 mil líderes de opinión y de Gobierno. Los voceros de la iniciativa señalan que el éxito ha dependido -en gran parte- de la solidaridad de los colombianos y diferentes entidades.


Más información

Share

0 Comentarios
Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    Enero 2023
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto