ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

4/29/2022

Fundación Loto Azul, obra social para personas vulnerables

0 Comentarios

Read Now
 
Por Héctor Cortéz / Reportero de Entre Parceros y Panas, Radio Fe y Alegría Mérida, Venezuela
PictureIderni Villalba, directora de la fundación Loto azul
La Fundación Loto Azul es una institución sin fines de lucro, dedicada a la atención de personas en situación de vulnerabilidad social, personas con discapacidad, mujeres en situación de riesgo social y adultos mayores.

Iderni Villalba, directora de la organización indicó que la fundación nació en 2011 en medio de una necesidad vinculada a las personas con necesidades educativas especiales que, al llegar a la mayoría de edad, no lograban culminar sus carreras académicas, hoy día, a través de la alianza con el Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA) en el estado Mérida, Venezuela es una realidad.


Más información

Share

0 Comentarios

4/22/2022

Rompiendo fronteras

0 Comentarios

Read Now
 
Por Luz Stella Colmenares / reportera Entre Parceros y Panas por UNIMINUTO Radio, Bogotá, Colombia
Proyecto del programa de Desarrollo y Paz en el Cesar para atender a la población migrante en la Guajira​
Picture
Stefany Rivera, Psicologa y Nanny Padilla, abogada profesioanles del Programa Desarrollo y Paz del Cesar-La Guajira
En el marco de la realización del Encuentro – Taller:  Producción de programas radiales desde la mirada de género y la NO violencia de la Red Parceros y Panas, en Valledupar del 5 al 7 de abril, se contó con la participación de las profesionales sociales, Stefany Rivera y Nanny Padilla del Programa de Desarrollo y Paz. Quienes nos contaron como ha sido la experiencia de emprender el trabajo con población migrante. “Era la primera vez que tocábamos las puertas espacios en común con población migrante. Nos ha retado a trabajar con asistencia humanitaria y atención psicosocial individual y grupal, conformación de dos redes de apoyo, acciones pedagógicas, acciones de incidencia y acciones socioculturales”.
​ 

Según Stefany “el propósito es generar espacios de escucha de acompañamiento psicosocial, para atender a las personas que han tenido que salir de sus países, dejándolo todo, su cultura, su familia y llegar a enfrentarse a un sitio desconocido, solos, sin personas conocidas”.

Más información

Share

0 Comentarios

4/6/2022

…. También llegaron a Medellín

0 Comentarios

Read Now
 
Por Danny Rocío Salamanca / Reportera de ENTRE PARCEROS y PANAS / www.contacto10.fm
Picture
La migración Venezolana de los últimos años, ha sido uno de los fenómenos, sociales, más preocupantes, especialmente en los aspectos económico, político, social, y cultural, llevando a esta población a buscar asilo y refugio en diferentes países de Latinoamérica, Europa, Estados Unidos, donde han tenido que pasar por  xenofobia,  discriminación,  rechazo o abusos de poder, todo, por las malas decisiones de un gobernador que les quito la posibilidad de seguir en su país y disfrutar de su territorio.

A Colombia el país vecino, también llegaron, con la fe y la esperanza de sentirse, acogidos, recordando cómo en aquellos años 50´, o 60´ acogieron también a colombianos y otros latinos, que fueron a Venezuela por una mejor calidad de vida, mejores oportunidades frente a las crisis de sus países. Pero esa reciprocidad no se fue como la esperaban, comenzaba entonces una lucha de aceptación un caminar de horas y horas, de jornadas peligrosas, arriesgadas, separase de la familia, la patria, poniendo en riesgo la misma vida.


Más información

Share

0 Comentarios

4/1/2022

Movilidad humana en Machiques

0 Comentarios

Read Now
 
Por Johandry Montiel / De la Red Entre Parceros y Panas, reportera de la emisora Fe y Alegría de Machiques, Estado de Zulia- Venezuela.
PictureOman Galván, migrante colombiano residente en Machiques, Venezuela.
Omar Galván fue uno de los miles de colombianos que emigró a este país Latinoamericano, habla venezolano, pero a veces se le cuela el acento colombiano. Él llegó hace 47 años a Machiques de Perijá, estado Zulia, Venezuela, lugar que lo acogió cuando contaba con 19 años.

Su historia es la de muchos colombianos que migraron por falta de recursos y colapso de la economía de su país buscando en Venezuela condiciones de vida dignas para su familia.

​Hoy con 66 años, ha perdido la vista pero, esta condición no le ha quitado las ganas de seguir adelante, aprovechó la entrevista para rememorar y contar porque decidió llegar a Venezuela.


Más información

Share

0 Comentarios
Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    Enero 2023
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto