ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

3/26/2021

Programa de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales para población Nacional y Migrante

0 Comments

Read Now
 
Por Carlos Krisch, coordinador local de Frontera para el Proyecto Entre Parceros y Panas.
ImagenMigrantes venezolanos colaboran en diferentes organizaciones de apoyo para servir a sus connacionales más afectados. Allí pueden adquirir los servicios prestados y una pequeña bonificación económica por su labor. Villa del Rosario, Norte de Santander Fotografía: María Alejandra Torres







​El 4 de marzo la Red Entre Parceros y Panas fue invitada, por la red Puentes Ciudadanos, a través de la compañera Socorro Ramírez a una reunión con funcionarios del Ministerio de Trabajo de Colombia para conocer los detalles de la propuesta de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales para población Nacional y Migrante.
 
El objetivo de la reunión fue socializar el Programa con organizaciones que trabajan con población migrante con el fin de recibir retroalimentación en la etapa de diseño y focalización y explorar sinergias y formas de cooperación.


Read More

Share

0 Comments

3/26/2021

La solidaridad no tiene fronteras

0 Comments

Read Now
 
Por Héctor R. Cortez R, productor y reportero de Fe y Alegría Mérida, Venezuela y representante del territorio para la Red Entre Parceros y Panas.
ImagenHogar de Paso Divina Providencia, acción solidaria de la Arquidiócesis de Cúcuta con la comunidad venezolana y colombiana que no tienen acceso a desayuno y almuerzo. Villa del Rosario, Norte de Santander Fotografía: María Alejandra Torres
“Haz el bien sin mirar a quién”, reza un viejo refrán popular en el que, una determinada acción solidaria, no se debe condicionar por la procedencia de la persona, su creencia o posición política. Y es que, el contexto de movilidad humana durante la COVID-19, genera un cumulo de situaciones que invitan a pensar en cómo se debe abordar tal situación.

Estamos ante una pandemia que cambió para siempre nuestra forma de ver la vida. Este fenómeno mundial alteró los cimientos de la humanidad y, me refiero a nuestra condición particular ya que el resto de los seres vivos no dependen de nuestra existencia para continuar con su vida.

​En medio de este panorama, me parece oportuno llamar la atención, en primer lugar de los dirigentes políticos de todas las naciones, en especial, nuestra bella y única Latinoamérica, una región que se ha caracterizado por recibir a miles y miles de migrantes de Europa (durante conflictos armados, por ejemplo) así como de otras latitudes.


Read More

Share

0 Comments

3/12/2021

Entre Parceros y Panas midió el impacto de su radiorevista.

0 Comments

Read Now
 
ImagenFotografía: David Morales Alba
Por David Morales Alba
​Editor de plataformas digitales del proyecto Entre Parceros y Panas


​Una inquietud (pregunta) que surge en la mente de quienes trabajamos en la producción de contenidos es ¿Qué sucede con la información que se publica?

A ese interrogante, le siguen otros: A la audiencia que recibe el contenido ¿le gusta?, ¿Es de utilidad para su diario vivir?, ¿Qué hacen con la información?, ¿Qué otras necesidades de información tienen?, ¿Qué es pertinente seguir haciendo? ¿Qué se debe cambiar? ¿Qué aspectos se pueden mejorar?

Las respuestas a estos interrogantes se encuentran en la audiencia, en quienes reciben y hacen uso de la información que compartimos por distintos medios: nuestro público.



Read More

Share

0 Comments

3/12/2021

Seguimos caminando con los Parceros y los Panas desde Bogotá

0 Comments

Read Now
 
Por Stephany Escobar - Coordinadora local de Bogotá del Proyecto Entre Parceros y Panas, realizadora audiovisual, locutora y productora de la Radiorevista Voces y Sonidos de los Parceros y Panas.
Imagen
Grupo B integrado por reporteros y reporteras de las emisoras de Bogotá de la Red Entre Parceros y Panas reunidos con el equipo local de coordinación de producción en Bogotá.
Bogotá.- El pasado 11 de marzo de 2021, nos encontramos los reporteros y reporteras de Bogotá, para evaluar nuestro caminar en estos dos años de Entre Parceros y Panas, y para pensar en nuevas formas de contar las historias de la movilidad humana desde los derechos humanos y la vida digna.

El encuentro inició con el saludo y la presentación de los participantes nuevos, contando con la presencia de las emisoras de Suba al Aire, Punto 4 Radio, Teusaradio, UNIMINUTO 1430 e Iniciativa Ciudadana Radio IC junto al equipo de Entre Parceros y Panas y el Proyecto Semilleros de Comunicación: Voces en Movimiento que trabaja en Bogotá, en las localidades de Bosa y Los Mártires.

Read More

Share

0 Comments
Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    May 2022
    April 2022
    March 2022
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    November 2020
    October 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019

    Categorías

    All

    RSS Feed

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto