ENTRE PARCEROS Y PANAS
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto

5/13/2019

Un millón 260 mil venezolan@s viven en Colombia.

0 Comments

Read Now
 
Gobierno flexibiliza normatividad migratoria y prolonga la vigencia del PEP
ImagenFotografía: William G. Medina F / Policia Nacional de Colombia.
Bogotá, Migración Colombia- Esta es la cifra que reporta Migración Colombia en su más reciente informe para el 31 de marzo.
 
El pasado 2 de mayo, Migración Colombia, a través de una nota de prensa, informó que para el 31 de marzo más de un millón 260 mil venezolan@s se encontraban en el territorio nacional. Según cifras de la entidad, a finales del mes de enero, un millón 174 mil 743 vívían en el país.

Christian Krüger, Director General de Migración Colombia, indicó que de la cifra total de venezolan@s que han ingresado al país, más de 770 mil se encontraría de forma regular.

ImagenFuente: Migración Colombia
Agregó que para saber cuántos venezolanos se encuentran en territorio colombiano se han establecido medidas como el Permiso Especial de Permanencia (PEP), documento que ha beneficiado a más de 593 mil migrantes venezolan@s.
 
“Como país hemos decidido tenderle una mano al pueblo venezolano y en ese ejercicio hemos venido flexibilizando la normatividad migratoria buscando, en buena medida, poder identificar toda esa migración que llega a nuestro país y que sale de Venezuela no por gusto, sino por necesidad”, precisó el funcionario.
 
Krüger señaló que se ha decidido prolongar la vigencia de aquellos PEP que están próximos a vencerse y próximamente se informará cómo lo podrán hacer los más de 68 mil beneficiarios que se verían afectados, en caso de que no se hiciera.
 
¿En dónde se encuentran?
De acuerdo con la información de Migración Colombia, las zonas que mayor número de personas venezolanas albergan son:

  • Bogotá, 278.511
  • Norte de Santander, 176.695
  • Guajira, 147.323
  • Atlántico, 115.456
  • Antioquia, 96.941
  • Santander, 61.000
  • Magdalena, 60.000
  • Cundinamarca, 59.000
 
La migración pendular
Estas cifras se refieren a las personas que entran al país y salen constantemente. En total se han expedido 3.1 millones de Tarjetas de Movilidad Fronteriza para personas que en su mayoría vienen de Táchira, en la frontera con Colombia.

  • 1.2 millones vienen a comprar víveres.
  • 630 mil llegan al país con fines turísticos en la zona de frontera.
  • 602 mil ingresan a visitar familiares.
  • 47 mil vienen por motivos de atención médica.

Share

0 Comments



Leave a Reply.

Details
    Haz clic aquí para editar.

    Archivos

    May 2022
    April 2022
    March 2022
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    November 2020
    October 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019

    Categorías

    All

    RSS Feed

Entre parceros y panas 
Por una comunicación que nos hermana
  • Inicio
  • El proyecto
    • El contexto
    • Los objetivos
    • Zonas de trabajo
    • ¿Quiénes lo adelantan?
  • Apoyo al migrante
  • Trámites y documentos
    • Acceso a servicios de salud
    • Oportunidades de trabajo
    • Permiso Especial de Permanencia
    • Tarjeta de Movilidad Fronteriza
  • Así vamos...
  • Multimedia
    • Audioteca
    • Documentos que debe conocer
    • Fotografía
    • La Radio-Revista
    • Video
  • Prevención, migración y salud
    • Edición No. 1
    • Edición No. 2
    • Edicion No. 3
  • Contacto