Red de Reporter@s Ciudadan@s Colombo - Venezolan@s
Inicio >
Inicio >
Edición No. 60 de la Radiorevista
|
En esta edición de Voces y Sonidos de los Parceros y Panas conversamos sobre los sabores y sonidos de la comunidad venezolana y migrantes.
Además, sobre un Programa que quiere acoger la seguridad de los niños venezolanos que han quedado sin figura representativa legal ante el duelo migratorio y un informe sobre las dificultades de los venezolanos para acceder a los servicios consulares. [+] |
Migrante camina contigo.
Producción venezolana realizada en Colombia con amor
Por Luz Stella Colmenares
Franklin nació en Barquisimeto y paso la mayor parte de su vida en Caracas, Venezuela donde estudió abogacía, posteriormente se casó y fue padre de tres hermosas niñas. Allí en Caracas vivían tranquilos hasta que se comenzaron a presentar dificultades para conseguir trabajo y así suplir las necesidades de su familia. Tiempo después de pasar innumerables noches en vela pensando qué hacer, y de horas de conversaciones con su esposa acerca de la difícil situación que vivían, decidió emprender su viaje hacia Colombia, con una maleta ligera, y con el dolor que jamás pensó sentir de separarse de lo que más amaba, su tierra y familia, sin embargo, en su maleta llevo todas las ganas de trabajar y conseguir el sustento para sus hijas. [+] |
Programa de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales para población Nacional y Migrante
Por Carlos Krisch
El 4 de marzo la Red Entre Parceros y Panas fue invitada, por la red Puentes Ciudadanos, a través de la compañera Socorro Ramírez a una reunión con funcionarios del Ministerio de Trabajo de Colombia para conocer los detalles de la propuesta de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales para población Nacional y Migrante. El objetivo de la reunión fue socializar el Programa con organizaciones que trabajan con población migrante, con el fin de recibir retroalimentación en la etapa de diseño y focalización y explorar sinergias [+] |
Rutas Caminantes
Estrategia Nacional de la Cruz Roja Colombiana para la Atención a Población Migrante.
Entre Parceros y Panas midió el impacto de su radiorevista
Una inquietud (pregunta) que surge en la mente de quienes trabajamos en la producción de contenidos es ¿Qué sucede con la información que se publica?
A ese interrogante, le siguen otros: A la audiencia que recibe el contenido ¿le gusta?, ¿Es de utilidad para su diario vivir?, ¿Qué hacen con la información?, ¿Qué otras necesidades de información tienen?, ¿Qué es pertinente seguir haciendo? ¿Qué se debe cambiar? ¿Qué aspectos se pueden mejorar?
Las respuestas a estos interrogantes se encuentran aquí
A ese interrogante, le siguen otros: A la audiencia que recibe el contenido ¿le gusta?, ¿Es de utilidad para su diario vivir?, ¿Qué hacen con la información?, ¿Qué otras necesidades de información tienen?, ¿Qué es pertinente seguir haciendo? ¿Qué se debe cambiar? ¿Qué aspectos se pueden mejorar?
Las respuestas a estos interrogantes se encuentran aquí